Carta de los Presidentes
Estimados delegados,
Es un honor y un privilegio darles la más cordial bienvenida a la conferencia externa AISMUN XXI Renaissance of Hope. Esta edición del Gabinete Adjunto de Crisis representa una oportunidad invaluable para sumergirse en uno de los momentos más significativos de la historia moderna: la carrera espacial durante la Guerra Fría. Este evento marcó no solo un hito en el avance científico y tecnológico, sino también un desafío global que impulsó a la humanidad hacia el descubrimiento de nuevos horizontes.
En el marco de este comité, su participación será fundamental, ya que no solo tendrán la oportunidad de encarnar el papel de personajes históricos que dejaron una huella imborrable, sino también de reimaginar y alterar la línea del tiempo tal como la conocemos. Este ejercicio les permitirá explorar las decisiones que moldearon nuestro mundo mientras fortalecen habilidades esenciales como la comunicación efectiva, la redacción persuasiva, el trabajo en equipo, la paciencia y la resolución de problemas.
Con nuestra guía, esperamos que cada uno de ustedes pueda desarrollar su máximo potencial, enfrentando desafíos con creatividad y colaboración. A lo largo del comité, buscaremos soluciones a través del trabajo en equipo, fomentando una experiencia educativa que no solo enriquecerá su conocimiento, sino que también les permitirá superar sus propios límites. Estamos profundamente emocionadas de acompañarlos en este proceso transformador y de presenciar el impacto que su esfuerzo y dedicación tendrán en el comité.
Mariana Daza, Marianna Judex
Mesa del Gabinete Adjunto de Crisis
aismungac@altamira.edu.co
Mariana Daza, Marianna Judex
Presidentes: Mariana Daza, Marianna Judex
Tema: Carrera espacial de la Guerra Fría (1955-1969)
Idioma: Español
Tema: Carrera espacial de la Guerra Fría (1955-1969)
Durante la Guerra Fría, la carrera espacial simbolizó la competencia tecnológica y política entre EE.UU. y la URSS, impulsada por el deseo de demostrar superioridad científica y militar. Iniciada con el lanzamiento del Sputnik en 1957, llevó a hitos como el vuelo de Yuri Gagarin en 1961 y la llegada del hombre a la Luna en 1969. Más que avances científicos, reflejó tensiones ideológicas, convirtiéndose en un emblema de poder y legitimidad. Además, sentó las bases para la exploración espacial futura, mostrando cómo la rivalidad entre naciones puede impulsar la innovación y el conocimiento humano.