First Day AISMUN XXI

Security Council

The committee is currently considering the implications of space militarization, with various countries and delegations employing specialized tools to support their positions. Notably, the United States has come under scrutiny, facing criticism from Canada and Russia for its alleged involvement in past actions. However, despite these accusations, no concrete evidence has been presented to substantiate the claims.

DISEC

The committee is actively discussing the Ukraine-Russia conflict, focusing on technological advancements and their implications. Ukraine advocates for reducing the autonomy of weapons to prevent uncontrolled violence, while Turkey proposes programming AI to follow International Humanitarian Law (IHL). Israel supports Ukraine’s technological advancements but calls for strict regulations, while Russia highlights the complexity of Emerging Disruptive Technologies (EDTs) and their legal challenges. Japan defines Lethal Autonomous Systems (LAS) as offensive when activated and stresses the need for strict control measures.

SOCHUM

During today’s sessions, Israel has extensively addressed issues related to Lebanon, while Lebanon has emerged as the most active committee member, responding to numerous questions with confidence and clarity. Notably, alliances have formed between the United States and Iran, signaling a shift in diplomatic dynamics. Although many solutions have been proposed, there has been little indication of formal debate taking place.

WHO

At the WHO committee, delegates are debating the lack of regulation on medications, particularly diabetes pills like Ozempic. Concerns center on their easy access and the growing influence of pharmaceutical companies in their distribution, raising public health risks. The delegation of the United States has been highlighted as a key country facing issues with the illegal sale and misuse of Ozempic, originally intended for type 2 diabetes treatment. Despite intense discussions, the committee has yet to reach clear solutions.

UNESCO

Se formaron alianzas estratégicas entre varios países, como Irán y Alemania, Brasil y Japón, así como Canadá y Nigeria, lo que reflejó una nueva dinámica en las relaciones internacionales. Un evento relevante fue la llegada de la delegación de Estados Unidos, que presentó varias propuestas y opiniones sobre diferentes temas. Sin embargo, estas propuestas no fueron bien recibidas por la mayoría de los delegados, quienes expresaron su descontento y, en consecuencia, se mostraron en contra de las posiciones planteadas por la delegación estadounidense. Esta situación generó tensiones y marcó un punto de fricción en las discusiones.

UNICEF

En UNICEF, él tema central es él maltrato infantil. Delegaciones como india y Canadá discuten sobre casos de abuso en sus países. Canadá argumenta qué india se escuda detrás de la religión y cultura para justificar él matrimonio de menores y él abuso de infantes en su país mientras qué india argumenta qué Canadá dice ser un país perfecto pero oculta los casos de abuso en su país. Otras delegaciones como Sudáfrica, Congo y Reino Unido proponen qué en vez de seguir discutiendo, se propongan soluciones y se cambie él enfoque del comité para buscar la manera de detener él maltrato infantil.

UN Women

Francia generó controversia al afirmar que la muerte de los hombres y las mujeres no es percibida de la misma manera, ya que, según su postura, las mujeres tienen un valor superior en la sociedad. Rusia respondió señalando que la vida de los hombres es igual de importante que la de las mujeres e incluso argumentó que los hombres podrían considerarse más relevantes en ciertos aspectos. La discusión se intensificó cuando Etiopía confrontó a Francia, acusándola de machista y argumentando que el machismo y el feminismo deben considerarse en igualdad de condiciones en los debates sobre equidad de género. Francia rechazó la acusación y defendió su postura afirmando que no era machismo, sino simplemente una “cruda realidad”.

FIFA

Dietrich Mateschitz y Don Garber quieren que se impongan más sanciones hacia los clubes que están violando el fairplay financiero y la ley Bosman, por otro lado, hay delegados como Enrique Cerezo que desean que se mantenga la ley bodman original, generando críticas a clubes europeos como el PSG por sus violaciones hacia el fairplay financiero.

Congreso

Petro busca reducir la cantidad de temas relacionados con la salud, lo que ha generado un fuerte debate y ha profundizado la brecha ideológica entre la derecha y la izquierda. Además, se mencionó una controversia sobre la formación médica, donde algunos argumentan que la educación no es un requisito tan esencial para los profesionales de la salud, mientras que otros defienden que una preparación académica sólida es fundamental para garantizar la calidad de la atención médica.

Conferencia de San Francisco

Discusiones para lo que eventualmente va a ser la redacción para la carta de las Naciones Unidas, aunque la meta es paz, se ha mantenido un debate activo con oposiciones. Alemania ha recibido bastantes críticas hasta el momento. Delegaciones específicas se encuentran listas para tomar acción sí es necesario. Durante la segunda crisis, se debatió que la muerte de Hitler fue beneficiosa para el bien común. 

L'heritage

El 14 de julio de 1789, los revolucionarios fueron criticados por usar la violencia que condenaban. María Antonieta propuso una reforma en la votación, pero fue rechazada. Luis XVI defendió sus decisiones, mientras los revolucionarios lo culparon de la crisis. Días después, la masacre del 24 de julio dejó 1,900 muertos. Jacques Necker propuso reformas económicas y Charles de Calonne se unió a la revolución. Luis XVI amenazó con represalias, mientras los revolucionarios exigieron cambios reales. El conflicto sigue sin solución, con Francia dividida entre la monarquía y la revolución.

Politburo

Explosions took place at 2 and 3 o'clock, occurring approximately 20 minutes ago. Five minutes ago, a delegate passed away, and the remaining delegates were deliberating on what actions to take and which specific information should be disclosed to the public. Two opposing factions emerged—one in favor of revealing the information, and the other against it. Additionally, the diary of one of the delegates was made public and exposed to the world.

Odebrecht S.A.

Los delegados están debatiendo sobre la procedencia de ciertos fondos recibidos del delegado de João Santana. Quienes se oponen a Odebrecht sostienen que el dinero proviene de la empresa, mientras que sus defensores intentan justificar su origen. En respuesta, se están redactando directrices para abordar la crisis emergente. Asimismo, el delegado Luis Alberto Meneses ha sido despedido de Odebrecht debido a presuntas irregularidades. Tras su destitución, ha sido sometido a un interrogatorio, en el cual ha llamado la atención por sus declaraciones.

DPM

El comité DPM discute la pedofilia en redes sociales y la vulnerabilidad infantil, con figuras como Donald Trump y CEOs de grandes tecnológicas. Se criticó a X, Meta y Telegram por su manejo del problema, especialmente el cifrado de Meta. Mark Zuckerberg propuso usar IA para acceder a estos datos, pero fue rechazado. Jason Citron generó polémica al afirmar que "not all pedophiles are bad", argumentando que la pedofilia es un trastorno mental fuera de su control. Su declaración desató indignación, sobre todo tras la presentación de un video con testimonios de víctimas.

AISMUN webpage