Carta de los Presidentes
Estimados delegados,
Bienvenidos a AISMUN XXI. Es un placer darles la bienvenida a la Conferencia de San Francisco. Me alegra tener la oportunidad de ser su presidenta en esta comisión y espero con interés ver todo lo que son capaces de lograr. Esta conferencia es una oportunidad para desarrollar habilidades y crear conexiones, resolviendo problemas estratégicamente a través del trabajo en equipo y la diplomacia.
La Conferencia de San Francisco fue el lugar donde nació la Organización de las Naciones Unidas; un espacio donde representantes de numerosos países se unieron para construir un futuro de paz en lugar de conflicto. Aquí, ustedes usarán la innovación, la creatividad y el pensamiento crítico, junto con muchas otras habilidades, para ocupar el lugar de esos mismos representantes y reescribir la historia.
A lo largo de la conferencia, tendrán la oportunidad de dejar su huella a través de debates complejos, redacción cuidadosa y trabajo en equipo ejemplar. Les insto a prepararse con atención, asegurándose de comprender a fondo los temas tratados. No duden en comunicarse conmigo si tienen alguna pregunta o inquietud, pues estoy aquí para ayudarles.
Atentamente, Presidenta Sarah Nasser
s.francisco@altamira.edu.co
Sarah Nasser
Presidente: Sarah Nasser
Tema: Redactando la carta de las Naciones Unidas: Balanceando los intereses nacionales y la cooperación global.
Idioma: Español
Tema: Redactando la carta de las Naciones Unidas: Balanceando los intereses nacionales y la cooperación global.
Las naciones del mundo se unieron tras la Segunda Guerra Mundial para establecer un marco efectivo de paz y cooperación internacional. La Conferencia de San Francisco de 1945 llevó a la creación de la ONU, basándose en esfuerzos previos como la Declaración del Palacio de St. James, la Carta del Atlántico y conferencias clave en Moscú, Teherán, Dumbarton Oaks y Yalta. Estos encuentros sentaron las bases para la ONU y su Consejo de Seguridad. En el contexto del modelo, este comité histórico busca desarrollar la Carta de la ONU mediante un proceso colaborativo con eventos de crisis, permitiendo a los delegados innovar y adaptar el documento a las circunstancias de la época.