Carta de los Presidentes

Queridos Delegados, 

Con gran honor y placer les damos una calurosa bienvenida a la conferencia de Naciones Unidas del Colegio Altamira International School número XXI. En esta ocasión tenemos el privilegio de dirigirnos a ustedes como presidentas del comité: Un Women. Nos llena de felicidad saber que este año contaremos con un grupo excepcional de delegados que con ideas innovadoras serán los líderes del futuro. Esperamos que su experiencia en los próximo tres días no sea más que gratificante, y anhelamos que adquieran experiencias y memorias de valor 

Hemos realizado esta guía con el fin de  brindarles todas las herramientas y recursos necesarios para que tengan un desarrollo sobresaliente. En ella encontrarán información útil que los ayudará a analizar y profundizar la problemática abordada. No obstante, es imperativo que hagan su propia investigación sobre la posición de su país y todos los implicados en el conflicto. 

Tenemos la certeza que el comité se enriquecerá con sus aportes, los cuales permitirán que esta sea una experiencia memorable. No duden en contactarnos en caso  de tener alguna inquietud, estamos ansiosas de conocerlos y ver todo lo que lograran dentro del comité. 

Sinceramente, 

Andrea Gutierrez y Letizia Sarmiento

aismununwoman@altamira.edu.co

Andrea Gutierrez, Letizia Sarmiento


Presidentes: Andrea Gutierrez, Letizia Sarmiento

Tema: Fortalecimiento de los sistemas judiciales para combatir la cultura de inequidad y violencia.

Idioma: Español


Tema: Fortalecimiento de los sistemas judiciales para combatir la cultura de inequidad y violencia.

Subtema A: Estrategias para prevenir  la impunidad de los feminicidios.

Subtema B: Promoción del acceso equitativo a la atención sanitaria femenina.

La inequidad de género es un fenómeno social, jurídico y cultural que genera desigualdades injustas entre hombres y mujeres, afectando especialmente a las mujeres al privarlas de derechos y protección. A pesar de avances, la igualdad de género sigue ausente, con una de cada tres mujeres sufriendo violencia física o verbal, según la ONU. La falta de leyes en 49 países para protegerlas de la violencia doméstica agrava el problema. Fortalecer los sistemas judiciales es clave para garantizar justicia, prevenir la impunidad y proteger a las mujeres. Es urgente impulsar esfuerzos globales para erradicar la discriminación y la violencia de género.