Carta de los Presidentes

Queridos Delegados,

Es un placer darles una cálida bienvenida a la edición 2025 de la conferencia AISMUN Renaissance of Hope, y el comité UNESCO. De parte de sus presidentes Mariana Valencia y Alicia Hernandez,  sentimos un gran honor al poder presidir este comité  junto a ustedes. Lo que para nosotras empezó como un sueño se ha vuelto una realidad, esta es una experiencia supremamente gratificante la cual sabemos que van a disfrutar. 

Esperamos que durante los días de debate salga a flote todo lo investigado acerca de la restauración de patrimonios culturales en zonas de conflicto y la globalización de la educación. En el transcurso del comité, van a desarrollar ciertas habilidades como la indagación, el sano debate y el trabajo en equipo. Nosotras estaremos presentes durante toda esta reacreación, para ayudarlos y guiarlos en todo lo que dispongan. 

A lo largo de esta guía encontrarán la información necesaria para entender el tema, puesto que este es el punto de partida para su investigación. Dicho esto, estamos convencidas de que esta facilitará su proceso investigativo, garantizará un buen desempeño a través del comité y la creación de soluciones viables para el conflicto. En caso de que tengan alguna inquietud, duda o incomodidad, no duden en contactarnos. Finalmente, nos sentimos sumamente gratificadas y esperamos que para ustedes sea una experiencia grata. Estamos firmemente convencidas que este comité va a sobrepasar todas nuestras expectativas. 

Sinceramente, 

Mariana Valencia Ramirez, Alicia Hernández Jacome

aismununesco@altamira.edu.co

Mariana Valencia, Alicia Hernández


Presidentes: Mariana Valencia, Alicia Hernández

Tema A: Protección del patrimonio cultural en zonas de conflicto.

Tema B:  Promoción del acceso global a la educación.

Idioma: Español


Tema 1: Protección del patrimonio cultural en zonas de conflicto.

Tema 2: Promoción del acceso global a la educación.

El patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, refleja la identidad y evolución histórica de una comunidad. La UNESCO lidera su protección a través de iniciativas como los Sitios de Patrimonio Mundial, el patrimonio inmaterial y las reservas de biosfera, según lo establecido en la Convención de 1972. Sin embargo, la globalización y la expansión urbana amenazan su conservación, priorizando el desarrollo sobre la preservación cultural y ambiental. Para salvaguardar estos bienes invaluables, la UNESCO promueve la cooperación internacional, garantizando que el patrimonio siga siendo un pilar de la diversidad cultural y la memoria histórica para las futuras generaciones.