Carta de los Presidentes
Queridos delegados,
Nos encontramos complacidas en poder darles una cálida bienvenida a lo que será la edición XXI de AISMUN, por parte de sus presidentes, Marianella Orozco y Catalina Florez. Nos sentimos honradas de poder presidir este comité y guiarlos durante los días de extenuante debate, seguras de que sacarán a flote todo su potencial y conocimiento referente a estos temas de suma importancia a nivel global, confiando en un excelente resultado.
UNICEF es un comité altamente reconocido por la labor en favor de la niñez, el cual trabaja continuamente para realizar impactos a largo plazo y duraderos en el tiempo, generando transformaciones reales en las comunidades más vulnerables. Esperamos, que durante el transcurso del debate, lo investigado referente a la violencia infantil en el hogar y la desnutrición infantil, sea herramienta claves para llegar a estrategias de prevención y soluciones diplomáticas que garanticen el bienestar de la niñez a largo plazo.
En esta guía encontrarán toda la información en cuanto al comité y los temas, por esto, les recomendamos firmemente leerla. Asi mismo, está asegurará su desempeño positivo, su participación activa y pensamiento crítico durante el comité. En caso de que tengan alguna inquietud, pregunta o incomodidad, no duden en contactarnos.
Finalmente, nos sentimos muy emocionados de presidir y confiamos plenamente en sus capacidades que harán de este un comité exitoso y una grata experiencia para todos.
Cordialmente,
Marianella Orozco Carballo, Catalina Flórez Rangel
aismununicef@altamira.edu.co
Marianella Orozco, Catalina Flórez
Presidentes: Marianella Orozco, Catalina Florez
Tema 1: La violencia infantil en el hogar: estrategias de prevención y apoyo a las víctimas.
Tema 2: La lucha contra la desnutrición infantil.
Idioma: Español
Tema 1: La violencia infantil en el hogar: estrategias de prevención y apoyo a las víctimas.
La violencia infantil en el hogar es una grave problemática global que afecta el desarrollo y bienestar de los niños. Incluye maltrato físico, psicológico, sexual y económico, así como negligencia y desatención. Su impacto es especialmente profundo, ya que el hogar debería ser un espacio seguro. La violencia puede manifestarse a través de agresiones físicas, humillaciones, abuso sexual o explotación económica. Para enfrentar este problema, es esencial una combinación de estrategias preventivas, apoyo a las víctimas y el compromiso de familias, comunidades y gobiernos para garantizar la protección infantil.
Tema 2: La lucha contra la desnutrición infantil.
La desnutrición infantil afecta a millones de niños, especialmente en países en desarrollo, perpetuando un ciclo de pobreza. Existen tres tipos: emaciación, retraso en el crecimiento y deficiencia de nutrientes, mientras que en países desarrollados prevalece la sobrenutrición.
A pesar de los esfuerzos globales, la desnutrición sigue causando más de 2.5 millones de muertes anuales. La detección temprana y el acceso a la salud son clave para reducir su impacto y romper el ciclo generacional.